• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Noticias
  • Socios
  • Quejas y Sugerencias
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes

Pimentón de Murcia

Consejo DOP Pimentón de Murcia

Comienza a plantarse el Pimiento en el Valle del Guadalentín

28 abril, 2016 por Consejo 2 comentarios

Comienza a plantarse el Pimiento en el Valle del Guadalentín

Comienza a plantarse el Pimiento en el Valle del Guadalentín

En el Valle del Guadalentín, por sus condiciones de clima y suelo, se produce la mayor parte del pimiento de pimentón de Murcia y sin duda, el de mejor calidad de esta Región, que desde hace más de cien años viene suministrando la mayor cantidad de pimentón dulce que se consume tanto en el mercado español como en el europeo.

Los agricultores murcianos hacen sus propios semilleros de pimientos. La semilla la sacan de los pimientos de la variedad Bola de la última cosecha. El agricultor escoge los mejores pimientos procedentes de las mejores plantas. Una vez secos al sol se sacan las semillas y se guardan para sembrarlas en los semilleros. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pimentón de Murcia obliga que la semilla esté certificada.

Fuente: cerespain.com

 

Comienza a plantarse el Pimiento en el Valle del Guadalentín

En el Valle del Guadalentín, por sus condiciones de clima y suelo, se produce la mayor parte del pimiento de pimentón de Murcia y sin duda, el de mejor calidad de esta Región, que desde hace más de cien años viene suministrando la mayor cantidad de pimentón dulce que se consume tanto en el mercado español como en el europeo.

Los agricultores murcianos hacen sus propios semilleros de pimientos. La semilla la sacan de los pimientos de la variedad Bola de la última cosecha. El agricultor escoge los mejores pimientos procedentes de las mejores plantas. Una vez secos al sol se sacan las semillas y se guardan para sembrarlas en los semilleros. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pimentón de Murcia obliga que la semilla esté certificada.

La reproducción del pimiento se hace por semillas y éstas se siembran en los semilleros entre mediados de diciembre y primeros días de enero. Las condiciones ambientales son las apropiadas para que germinen bien, entonces se hacen semilleros especiales denominados “almajaras”. Son hoyos rectangulares de 1,5 metros de ancho, aproximadamente, metidos en el suelo y tapados con plástico. Estos lechos actúan de camas calientes para que germine bien la semilla. Una vez germinada y cuando las plantas estén totalmente nacidas se va rompiendo paulatinamente el plástico para favorecer la circulación del aire y evitar el calor excesivo dentro de este pequeño invernadero. De todas formas la retirada total del plástico se realiza unos 15 días antes del trasplante de las plantas de pimiento al terreno definitivo.

Preparación del terreno.- Primero se procede al levantamiento del terreno con la ayuda de arado vertedera. Así rompemos el terreno y enterramos las plantas y restos de vegetación del cultivo anterior. También aprovechamos para enterrar y abonar con abono de fondo (abono mineral y estiércol).
Allanamos y nivelamos el terreno para que cuando reguemos no haya encharcamientos de agua que es muy mala para la planta del pimiento. Para elloutilizaremos el cultivador.
Con todos estos trabajos mejoramos el drenaje del terreno y facilitamos que las raíces de la planta penetren mejor y el desarrollo se verá favorecido.

Abonado.– Es un aporte que se le hace a la planta de pimiento para que se desarrolle bien y los frutos sean de buena calidad. Se suele utilizar estiércol (de cuadra, gallinaza o incluso purín) y fertilizantes (sulfato amónico, sulfato potásico y superfosfato).

 

Tipos de plantación:

a )  Con acolchado plástico. Es el más utilizado ya que evita muchas labores culturales como la escarda, aporcado, etc. y permite una mayor densidad de plantas. Con esta técnica las malas hierbas no crecen y por tanto nos ahorramos el trabajo de quitarlas.
Primero se divide el terreno en “tablares”, a continuación se procede a la colocación del plástico negro con la ayuda del tractor con acolchadora de plástico. Acto seguido se hace la plantación de las plantas de pimiento.
b ) Surcos. Es la forma tradicional de cultivar pimientos. Hoy en día se utiliza más el acolchado de plástico. Una vez nivelado el terreno se procede a realizar los surcos y a trasplantar las plantitas de pimiento.
c )  Con riego localizado. Es el que más se utiliza. La planta recibe el agua que necesita y a la vez hay un gran ahorro de agua. El riego por inundación es caro por el gran consumo de agua. Una vez nivelado el terreno se procede a la colocación de tuberías portagoteros, se le da al terreno un pequeño riego y acto seguido se realiza el trasplante.

Trasplante de las plantas de pimiento del semillero al terreno definitivo.- Esta etapa tiene lugar a partir del 15 de abril cuando ya no hay peligro de heladas. Las plantas en el momento del trasplante suelen tener una altura de 15 a 20 centímetros.
La plantación se realiza a mano o con la ayuda de trasplantadoras mecánicas. Hoy en día se utilizan las trasplantadoras para ahorrar tiempo y esfuerzo.
Inmediatamente después de esta operación conviene dar un abundante riego para que la planta quede fija y tenga un buen arraigo.

Riegos de las plantas de pimiento.- Las plantas de pimiento son muy sensibles a la asfixia radicular por lo que el agricultor tiene que tener cuidado con el encharcamiento del agua. Si se escoge el cultivo por surcos el riego es cada 10 días y si es por goteo el riego es casi diario dependiendo de la necesidad que tenga la planta, la evaporización y el estado vegetativo.
Está prohibida la utilización de aguas residuales para el riego de pimientos que vayan a ser comercializados con la marca de calidad de la Denominación de Origen Protegida Pimentón de Murcia.

Plagas y enfermedades de los pimientos.- Las plagas y enfermedades más comunes en el cultivo de pimientos son:
Plagas: Pulgones, ácaros, orugas, gusanos, trips, etc.
Enfermedades: Pythium, rizoctonía solani, botrytis cinerea, tristeza o phytophtora capsici, verticilium, fusarium, oidio Leveillula taurica, etc.
Hoy en día se combaten con tratamientos de lucha integrada y con la agricultura ecológica.

La recolección de los pimientos.- Una vez maduro el fruto la recolección es manual y escalonada. Es muy importante que los pimientos se recojan en su punto máximo de maduración. Es cuando presentan su máxima intensidad de color (mayor contenido de pigmentos naturales) y el mínimo contenido de agua.
Sólo se recolectan los frutos que estén sanos, enteros y libres de enfermedades y plagas.

Fuente: cerespain.com

 

Archivado en:Consejo Regulador, DOP, Noticias, Pimentón de Murcia, Zona de Producción Etiquetado con:Guadalentín, Pimiento, Producción Pimentón

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José María Ramos Sánchez dice

    9 diciembre, 2019 en 4:06 pm

    Donde conseguir pimentón dulce del guadalentin en Molina de Segura (Murcia,,)

    Responder
    • dop dice

      28 enero, 2020 en 9:37 am

      Buenos días, no disponemos de una marca que se llame del Guadalentín dentro de la Denominación de Origen Protegida

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Productores

Productores

Operadores con Certificado de Aptitud

Operadores con Certificado de Aptitud

Operadores Certificados

Operadores Certificados

Categorías

Auditor Calidad Consejo Regulador DOP Gastronomía Historia IGP Inspección Legislación Listado de Elaboradores Listado de Productores Listado Fabricantes Noticias Organoléptico Pimentón de Murcia Preguntas frecuentes Procesos de Producción Socios Solicitudes UMH Orihuela Vídeos Zona de Producción

Adecuación C.R.D.O.P

Adecuación C.R.D.O.P Pimentón de Murcia

Legislación D.O.P

Legislación D.O.P

Solicitudes C.R.D.O.P Pimentón de Murcia

Solicitudes C.R.D.O.P Pimentón de Murcia

Entradas recientes

  • Abre los ojos y disfruta. Origen – Tradición – Calidad – Garantía
  • La Denominación de Origen Pimentón de Murcia, obtiene la acreditación de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación).
  • Circular informativa para productores. Plazo de Solicitud de Inscripción 2020-2021
  • Aquí la tierra – RTVE – 22-10-2019
  • Diario del Campo – 7TV – 03-10-2019
DOP & IGP

Nube de Etiquetas

Alimentación Asamblea de Origen España Asuntos Propios Calidad Alimentaria Campaña promoción pimentón de Murcia Congreso Estatal DOP IGP Consejo Regulador Contaminación de Ocratoxinas Cuotas Secaderos Denominación de Origen Documentación Adecuación CRDOP DOP DOP Pimentón de Murcia Elaboradores de pimentón Elecciones D.O.P. Feria Agrícola Torre Pacheco Gastronomía Guadalentín Historia III Asamblea Origen España Insectos acaban con plagas Legislación Legislación DOP Ministerio Medio Ambiente Nuevos Cargos Directivos de la D.O.P. Oficina Organoléptico Origen del Pimentón Pimentón de Murcia Pimentón no contiene glúten Pimiento Plazo de inscripción de parcelas y Secaderos Plazo incripción de Parcelas Plazos y Cuotas Preguntas Frecuentes Proceso de Producción Producción Pimentón Productores de pimentón Recetas Recetas con Pimentón Recolección Pimentón Secado y Molienda Solicitudes Totana Vídeos
Alimentos de España

Política de Privacidad - RGPD

Política de Cookies

 


Footer

Localización

Localización
  • Avda. Santa Eulalia, 7 - Bajo
  • 30850 Totana - Murcia
  • Tlf. y Fax: 968 42 40 16
  • Email: info@pimentondemurcia.es

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

AVISO LEGAL

Política de Privacidad - RGPD
Política de Cookies

Localización Google Maps

Silverpcweb

Copyright © 2021 - Consejo Regulador DOP Pimentón de Murcia



Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su navegación en la página web, conocer
cómo interactúa con nosotros y recopilar datos estadísticos.
Por favor, lea nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.
AceptarPolítica de CookiesRechazar
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.